Seminario de Literatura Latinoamericana semestre impar año 2011. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay. Equipo docente: Pancho Bustamante, Sonia D'Alessandro y Virginia Lucas.

Imagen: Escultura de Santiago Matamoros, S. XVII, México Central

El apóstol Santiago, que desde el siglo IX los españoles creían combatía con ellos en las batallas de la Reconquista, reaparece en América como Santiago Mataindios.

Tomado de:
Leibsohn, Dana, and Barbara Mundy, Vistas: Visual Culture in Spanish America, 1520-1820.

lunes, 4 de abril de 2011

Sobre los textos leídos preferentemente en este seminario

Habitualmente se ha designado como "crónica de Indias" a todo texto producido en el período colonial sobre la colonización española en América. Mignolo en "Cartas, crónicas y relaciones",  desbroza el terreno planteando una clasificación más rigurosa. Reserva el término de crónica para aquellos discursos estructurados según una lógica de secuencia temporal, lo que a partir del siglo XVIII será considerado el género historiográfico propiamente dicho. Examina las cartas relatorias, que considera a aquellas que parten de la obligación del conquistador de dar cuenta de los territorios explorados y apropiados. Pero además presenta a las relaciones cuya base organizativa, dice: "reside en un cuestionario oficial confeccionado y distribuido por el Consejo de Indias" . 

A tal respecto, en Los incas (Barcelona: Oikos-tau, 1975) el historiador Henri Favre inicia el capítulo dedicado a la economía, la sociedad y el Estado del Tawantinsuyo formulando una serie de preguntas sobre la naturaleza de esas formaciones culturales. Y prosigue:

"Estas preguntas que varias generaciones de historiadores y de etnólogos se han planteado, aparecen actualmente muy vanas. Desde hace algunos años, las fuentes que las han inspirado --las crónicas de los conquistadores y las relaciones geográficas de la conquista--, han sido ampliamente renovadas por la aportación de documentos que diversos investigadores desenterraron poco a poco de los archivos. Estos documentos son visitas, es decir, relaciones administrativas redactadas en el siglo XVI  por funcionarios españoles después de una serie de informaciones por medio de un cuestionario, llevadas a cabo en las regiones que apenas acababan de ser conquistadas y cuya organización tradicional todavía no estaba afectada por el régimen colonial.

Comparativamente a las crónicas, por otra parte menos contestables en sus datos que en la interpretación que imponen, las visitas presentan la enorme ventaja de describir ciñíéndose a hechos sistemáticamente observados, la vida local en el imperio inca, y a relatar sin ninguna preocupación literaria y fuera de toda preocupación justificativa o demostrativa, la forma en que el poder imperial llegaba hasta el nivel más bajo de las poblaciones que le eran sometidas."  (33-34).

Esta perspectiva es pertinente para preguntarse sobre la índole de los textos leídos preferentemente en este seminario. Sean crónicas, historias o de otra clase, lo que hay en común en todos ellos es referirse directamente a la exploración, conquista y colonización española de América, pero, manteniendo, en grado variable, alguna preocupación literaria y justificativa o demostrativa. Seguramente, las dos preocupaciones se suponen mutuamente.

Ilustración: Edición latina de la Brevísima relación de la destruición de las Indias de Fray Bartolomé de las Casas, en Frankfurt 1598 con ilustraciones de Theodore De Bry.

No hay comentarios:

Publicar un comentario